Tal vez los tiempos no sean los mejores. Tal vez estemos sufriendo por dentro. Pero, mientras haya uno de nosotros, y un deseo de seguir adelante, seguiremos levantándonos para llevar lo mejor del entretenimiento hasta tus ojos. Así que, abracemos nuestro glorioso propósito, y hablemos de Loki: la serie que cambió todo.
Antes de comenzar formalmente, esta reseña no contiene spoilers de la serie así que podrás leerla de principio a fin si aún no la has visto.
Hace apenas unas semanas trajimos un pequeño sneak peek de los primeros episodios de Loki, en donde abarcamos nuestras expectativas y algunas predicciones. Pues hoy, a tan sólo un día de concluida la primera temporada, venimos a platicar un poco sobre la temática en general. Los puntos a favor y en contra que tal vez quieras tomar en consideración antes de verla.
La premisa es sencilla. Loki tiene lugar durante los acontecimientos de Endgame donde el dios del engaño escapa con el teseracto y es interceptado por la TVA, una agencia encargada de mantener el flujo de la línea del tiempo bajo control. Sin embargo, un enemigo que atenta contra la línea del tiempo hará que nuestro Loki deje atrás sus deseos dictatoriales para embarcarse en un viaje más grande que su existencia misma.
Por su nombre lo conocerán
Como mencionamos en nuestra nota pasada, la serie toca el tema del existencialismo de una manera muy bien explicada y ligada por completo al porqué la existencia de alguien como Loki. Este tema se sigue desarrollando a lo largo de la trama para tener un broche de oro en el episodio final.
Por desgracia no todo es miel sobre hojuelas. La serie puede llegar a tener un gran comienzo lleno de momentos impactantes. Pero se alenta en situaciones, haciendo que se pierda un poco el ritmo. Esto puede ser una espada de doble filo pues los tramos lentos pueden funcionar como un respiro para el espectador.
Y hablando de ritmo, la serie está llena de easter eggs que hacen que una pasada por todos los capítulos no sea suficiente. Sobre todo para los amantes de hueso colorado de los cómics que siempre están al tanto de esos pequeños detalles. Y no, esta vez no hay nada de Mephisto y el diablo en los detalles, pero sí unas joyitas que podrían dar pie a nuevos personajes dentro del MCU.
Por último. El final de temporada es uno de los más épicos que ha hecho Marvel en sus series. Por fin nos dan una pista de lo que se avecina en Spiderman: No way Home y Doctor Strange in the Multiverse of Madness. Además de resolver varios huecos argumentales creados por Endgame y en general del porqué de algunas cosas extra del MCU.
No podemos esperar por el futuro de todo este universo lanzado al los cielos en 2008. Así que si te interesa, no puedes estar desconectado de nuestras noticias. Puedes visitar más notas dando click aquí o aquí.